Un centro educativo es aquel lugar donde se forma a las futuras generaciones de nuestra sociedad, por ende es de vital importancia que tanto las instancias de aprendizaje en cuanto a conocimientos como el aprendizaje en relación a la afectividad y desarrollo de la convivencia con nuestros pares, deben tener la misma relevancia e importancia en nuestra labor a la hora de formar personas íntegras en todas su plenitud. A ello se debe considerar importante que el ambiente escolar donde se desenvuelve cada niño y niña, permita ir construyendo su identidad cultural y el sentido de pertenencia que éstos tienen.
Nuestro colegio considera que la sana convivencia es un derecho que cada miembro de la institución debe tener, lo cual se sustenta principalmente en el respeto hacia la diversidad de todas y todos. Cabe señalar que el presente reglamento es un conjunto de reglas que nos permite orientarnos en cuanto a la convivencia escolar de los niños y niñas. Mediante la definición de normas, algunos criterios, protocolos y procedimientos a seguir, además de sanciones que permitan abordar conflictos.
Es importante destacar además que pretende regular las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar, poniendo énfasis en una formación basada en los valores establecidos en el Proyecto Educativo Institucional, teniendo como horizonte el desarrollo y la formación integral de los estudiantes.
La vida en comunidad supone aceptar que junto a mi persona viven otros con los mismos derechos que yo, que necesitan mi aporte para su desarrollo, al igual que yo necesito de ellos para mi crecimiento.
La convivencia escolar es una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa, integrada por los estudiantes, padres y apoderados, profesores, asistentes de la educación, religiosos, personal directivo y sostenedor. Pero para que actúe como verdadera comunidad educativa es precisa que todos ellos estén en conocimiento de este reglamento que establece los lineamientos a seguir y los protocolos de actuación frente a las diferentes situaciones que puedan ocurrir dentro o fuera de un establecimiento educacional y que requiera de la ayuda y colaboración de los participantes de dicha institución, de manera de tener claro los objetivos sobre cómo se debe actuar.
Con la nueva ley de inclusión, el establecimiento se compromete a brindar el apoyo necesario para todos los alumnos y alumnas del establecimiento, a respetar a todas las personas, a cuidar la convivencia, con aceptación y apertura a los demás, a mantener una actitud de trabajo serio, de cuidado de los bienes, de buena conducta, dentro y fuera de la Escuela. En síntesis, debemos comprometernos a respetar y cumplir este Reglamento.
Por último, enfatizamos en que se busca la creación de un ambiente que nos permita convivir en diversidad sanamente, respetándonos, aprendiendo, creciendo y disfrutando todos en conjunto.
Leer más...
"Educar es el oficio mejor por aplicar con un amor inmenso, desde la Iglesia, un medio eficacísimo para evitar y atajar el mal, y para animar el bien, a favor de los niños de toda condición, y por lo tanto de todos los hombres. Y esto mediante la cultura y la fe, los valores y los compromisos, con la luz de Dios y la de la sociedad".
San José de Calasanz, Año 1621