Historia

 

La historia del Jardín Infantil Calasanz...

La creación de la Escuela Básica Calasanz nació a partir de la necesidad de continuar con la enseñanza de los(as) niño(as) que actualmente tiene el Jardín Infantil Calasanz de Curarrehue (jardín VTF, perteneciente a JUNJI).

El Jardín Infantil Calasanz nace el año 2001 bajo el nombre Ruka Ngen, con el fin de brindar Educación preescolar a niños y niñas de la Comuna de Curarrehue y principalmente acoger a menores bajo medida de protección en el Hogar San Martín que hasta la fecha no habían conseguido matrícula en otros centros educativos de la Comuna. Es así como se inicia la atención a un Nivel Heterogéneo de niños y niñas de entre los 2 a 4 años, Nivel que se une al Kinder existente en la Escuela Particular N°3 de Curarrehue para formalizar con dichos Niveles educativos el Jardín Ruka Ngen.

Con el transcurrir del tiempo la matrícula del Jardín fue en aumento y por ende los párvulos fueron organizándose en grupos etarios. El año 2006 se inaugura el Nivel Sala Cuna igualmente bajo la administración de la Parroquia San Sebastián de Curarrehue, liderada en su esencia por la Congregación de Padres Escolapios en Chile.

Hasta el año 2011 la Sala Cuna Y Jardín Infantil Ruka Ngen conformó parte del Complejo Educativo Ruka Ngen junto a los Niveles Básica y Media, centrados en mejorar el Nivel de Educación Infantil.

En este proceso de cambios y nuevos ideales, en octubre de 2013 la Institución presenta oficialmente su nuevo nombre “Sala Cuna y Jardín Infantil Calasanz” Institución que se enorgullece en ofrecer un Jardín modelo de amplia infraestructura, gran Equipo de Trabajo y que hoy en día acoge a más de 100 párvulos desde Sala Cuna a Transición 2, los cuáles acceden tanto desde el sector urbano como rural de la Comuna de Curarrehue.

En el año 2015, con la creación de la Escuela Básica Calasanz, se pretendió dar y garantizar una continuidad de enseñanza buscando seguir entregando altos niveles de aprendizajes a estos(as) niños(as), inspirados siempre en San José de Calasanz que, en el siglo XVI fundó las Escuelas Pías (Padres Escolapios) con la misión de educar a los niños y jóvenes. Su lema Piedad y Letras” refleja, desde el primer momento, su compromiso con la formación integral de los estudiantes (formación religioso- científico-humanística), como medio para garantizar el desarrollo más feliz posible de su vida entera.

Durante el 2017 se ve fundamental fusionar organizativa y jurídicamente dichos establecimientos ya que ambos participan de una misma misión, visión y valores y de la misma Congregación en un caso sostenedora y gestora y en el otro gestora.

Con el Proyecto Educativo que ahora presentamos queremos mantenernos fieles a lo que nos une al carisma calasancio, a la misión, y al mismo tiempo, queremos abrirnos a la innovación, al campo de la cultura y de la educación. Con mentalidad en la realidad, intentamos proyectar nuestra institución hacia una educación actualizada, atenta al momento histórico y social de Chile, y en mutua interpelación con las grandes transformaciones que se están produciendo.