HISTORIA Y CRONOLOGÍA
SAN JOSÉ DE CALASANZ
Nació en Peralta de la Sal, provincia aragonesa de Huesca, España, en 1557, hijo de Pedro de Calasanz, alcalde del pueblo, y de María Gastón, último de ocho hermanos. Con doce años, José dejó su pueblo y marchó a estudiar cerca de su lugar natal. Tras sus estudios humanísticos, muy joven manifestó la decisión de hacerse sacerdote, cursando filosofía en la Universidad de Lérida y teología en Valencia y Alcalá de Henares.
Inicialmente su padre no aceptó, pues muerto su hermano mayor, pensaba que José debería encargarse de la administración de los bienes de la familia, pero después transó y fue ordenado sacerdote en 1583. Tras varios años de trabajo en España, viajó a Roma en 1592, donde fue preceptor de la familia del cardenal Colonna.
En 1598, una inundación del Tíber produjo enormes daños. Trabajó en la ayuda a los afectados y en una cofradía de apoyo a los enfermos, por los barrios arrasados. Le impactó ver tantos niños sin escuela por falta de medios económicos, y comenzó a idear la creación de una escuela gratuita abierta a todos, especialmente a los más necesitados. Propuso su idea a la Iglesia y al municipio, pero todos la rechazaron. Lo hizo entonces solo. En la sacristía de la parroquia de Santa Dorotea, barrio pobre del Trastevere, comenzó en 1597 la primera escuela gratuita de Europa, la «Escuela Pía» (de piedad y para pobres).
Con otros profesores, dedicó el resto de su vida a abrir las puertas de las escuelas a todos. La novedad que introdujo Calasanz era enseñar a los pobres, pues hasta entonces la enseñanza se limitaba a clases individuales o a grupitos por un preceptor pagado. En 1617 logró asentar su obra como Orden Religiosa, y tras verla extendida por Europa, falleció en Roma el 25 de agosto de 1648, donde sus restos reposan. Su obra fue seguida por otros fundadores, y finalmente
por los diversos Estados. Beatificado en 1748, fue canonizado en 1767. Pío XII en 1948 lo nombró Patrono de las Escuelas Populares Cristianas.
Los escolapios están en 42 países y en Chile desde 1886. Hoy educan evangelizando a más de 125.000 niños y jóvenes.
![]() |
CRONOLOGÍA
1557 - El 11 de septiembre nace en Peralta de la Sal, provincia de Huesca en Aragón, España, José Calasanz y Gastón, hijo de Pedro y María, el menor de una familia cristiana numerosa.
1568 - Realiza la escuela primaria en su pueblo y en otros lugares de los alrededores.
1571 - En Lérida, Cataluña, estudia Filosofía y Derecho.
1577 - Va a Valencia a estudiar Teología para ser sacerdote pero continuará en Lérida.
1583 - Se ordena de sacerdote el 17 de diciembre en Sanahúja, pueblo de Lérida.
1584 - Reside en Barbastro, Zaragoza, al servicio del obispo diocesano como secretario y en actividades pastorales en los pueblos vecinos.
1585- Con el nuevo obispo asiste a las Cortes de Monzón de Felipe II y a la Visita Apostólica (una inspección) al monasterio de Monserrat, cerca de Barcelona.
1589 - Ocupa diversos cargos con su nuevo obispo en la diócesis cercana de Seo de Urgel.
1592 - Como doctor en Teología, se traslada a Roma en busca de un beneficio eclesiástico (canonjía) que asegure su futuro, sin saber que no volvería más a España.
1597 - En la iglesia de Sta Dorotea, barrio popular de Trastévere, en contacto con los niños pobres, pone las bases de la 1ª escuela popular gratuita que llama Escuelas Pías. Abandona su búsqueda de cargos eclesiásticos y decide dedicar toda su vida a la educación.
1612 - Ante el fuerte aumento de alumnos traslada sus escuelas al centro de la ciudad y definitivamente a la cercana iglesia de San Pantaleo, inmediaciones de Piaza Navona.
1614 - Se une con la Congregación de la Madre de Dios y se le nombra responsable de sus escuelas.
1617 - Se separa de dicha Congregación para fundar la Congregación de los Pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías. El Papa Pablo V le autoriza a componer unas Constituciones propias. El lema será, hasta hoy, “Piedad y Letras”.
El 25 de marzo inicia su noviciado como religioso llamándose “escolapio”, con 14 compañeros
1618 - Emite sus primeros votos como religioso de la nueva Congregación creada por él.
1621 - El 18 de noviembre el Papa Gregorio XV eleva la Congregación a Orden Religiosa de votos solemnes, la última aceptada con ese rango en la Iglesia católica y la primera dedicada exclusivamente a la educación de niños y jóvenes.
1622 - El mismo Papa aprueba las Constituciones de la Orden compuestas por Calasanz y lo nombra Superior General de la misma para nueve años.
1627 - Se celebra en Roma el Primer Capítulo General de la Orden.
1630 - Se inaugura en Roma el Colegio Nazareno. La Orden se ha extendido por Florencia, Nápoles y Liguria.
1632 - El Papa Urbano VIII declara a Calasanz Superior General Vitalicio de las Escuelas Pías.
1637 - La floreciente Orden se ha extendido por Alemania, Hungría, Polonia y Europa Central.
1643 - El Santo Oficio realiza a toda la Orden una Visita Apostólica (auditoría religiosa) El Papa Urbano VIII suspende de sus funciones de Superior a Calasanz, influido por opiniones adversas de enemigos del Fundador.
1646 - Como resultado de la Visita, Inocencio X destituye definitivamente de sus funciones al P. José de la Madre de Dios y reduce la Orden a Congregación secular sin votos.
1648 - A los 91 años muere Calasanz de enfermedad al hígado en su casa madre de San Pantaleo, con fama de santo, el 25 de agosto.
1656 - Alejandro VII vuelve a reconocer las Escuelas Pías como Congregación pero de votos simples.
1669 - Clemente IX vuelve a elevar a las Escuelas Pías como Orden de votos solemnes.
1748 - Benedicto XIV beatifica a José de Calasanz el 18 de agosto en el Vaticano.
1767 - El 16 de julio el Papa Clemente XIII canoniza a San José de Calasanz.
1948 - El Papa Pío XII declara a San José de Calasanz, Patrono de todas las Escuelas Populares cristianas.
![]() |



