Nuestra identidad se caracteriza por la visión Cristiana del hombre y del mundo, con la que buscamos promover el desarrollo de competencias de los estudiantes y concretada con la sensibilidad y principios educacionales de las Escuelas Pías, fundadas por San José de Calasanz, a quien el Papa Pío XII declaró “Patrono universal de las Escuelas Populares Cristianas”.
![]() |
A través de éste instrumento de planificación que es el PEI; queremos dar a conocer los lineamientos que orientarán el trabajo que queremos realizar en los próximos años y con los cuales nos sentimos comprometidos. Dicho proyecto, busca ser representativo y acorde a la realidad actual y a lo que necesitan los estudiantes que participarán de éste.
En su elaboración participaron los distintos estamentos de la comunidad educativa (Ley General de Educación, art. 10,f) estudiantes, profesores, administrativos, personal auxiliar, padres o apoderados, directivos y religiosos, todos, imprescindibles, para la ejecución de cualquier proyecto educativo y con el fin, también, de que hagan suyos los principios y objetivos que sustentan este PEI, así como las orientaciones y criterios en él contenidos.
Así también para llevar a cabo éste proyecto, nos sustentamos en el estudio de la realidad educacional de los niños y niñas de nuestra Comuna y de las necesidades educativas que manifiestan, todo esto, sustentado en el ámbito pedagógico por el Marco para la Buena Enseñanza, Marco para la Buena dirección, Ley de Calidad y Equidad de la Educación, Ley de Inclusión, Estatuto Docente y los Planes y Programas del Ministerio de Educación.
Nuestra identidad se caracteriza por la visión Cristiana del hombre y del mundo, con la que buscamos promover el desarrollo de competencias de los estudiantes y concretada con la sensibilidad y principios educacionales de las Escuelas Pías, fundadas por San José de Calasanz, a quien el Papa Pío XII declaró “Patrono universal de las Escuelas Populares Cristianas”.
El Colegio Calasanz Kurarewe, se encuentra ubicada en la Comuna de Curarrehue, calle Bernardo O’Higgins 360 a 152 kilómetros de Temuco, Capital de la Región de la Araucanía, y a 29 kilómetros del paso Internacional Mamuil Malal.
Curarrehue, se localiza en un sector rural, con un índice considerable de vulnerabilidad de pobreza de 14,5%. (Dato obtenido por Pladeco 2010 – 2016, Curarrehue) Cuenta con un porcentaje de nuestros(as) estudiantes y estudiantes pertenecientes a una población Indígena de 75% la Comuna.
Debido a la ubicación geográfica de nuestra Comuna, las condiciones climáticas son extremas, con temperaturas muy elevadas en los meses de verano y considerablemente bajas en los meses
de invierno.
Nuestro establecimiento cuenta con una infraestructura acondicionada para recepcionar a nuestros(as) y estudiantes(as), ya que cuenta con salas amplias y adecuadas para cubrir las necesidades de los niveles que se atenderán.
Contamos con espacios pedagógicos acondicionados para realizar talleres; equipados con los implementos necesarios y adecuados para entregar los Objetivos de aprendizaje planteados en los planes y programas entregados por el Ministerio de Educación. Así, que de una manera atractiva y motivante para los niños y niñas de nuestro establecimiento, orientaremos siempre los aprendizajes hacia una educación de calidad y significativa para ellos.
Nuestro proyecto educativo tiene la finalidad de definir los principales lineamientos que orientan la acción educativa de nuestra institución, para garantizar que nuestros estudiantes y estudiantes reciban una formación integral, una educación de calidad y un ambiente escolar que les permita el pleno desarrollo de persona y el encuentro con el Dios de Jesús Nazaret.


